SIGUENOS EN
  •  
  • INICIAR SESION
  •   
  • REGISTRARSE
    •  Inicio
    •  Planes
      • Salidas garantizadas
      • Destinos Colombia
    •  ContActenos
    • Oficina Principal

    • Avenida 4 Norte No.
    • 23N - 53 (Versalles)
    • Teléfonos

    • +57(2) 6082828

    • (2) 4858599
    • Oficina Bogotá

    • Carrera 14 # 96-19

    • Teléfonos

    • +57 (1)2181622

    • +57 (1)7442707

    • +57 310 5973407
    • Políticas

    • Cookies

    • Políticas de publicidad

    • Responsabilidad por fallas del sistema

    • Derechos de propiedad intelectual, industrial y copyright

    • Medidas para prevenir y contrarrestar el turismo sexual

    • Términos y condiciones de uso del sitio

    • Tratamiento de datos personales

    Síguenos en:
    Aliados:
    Paga seguro con:



    Todos los derechos reservados © 2019 | www.pullmantours.co

    WhatsApp Escríbenos por Whatsapp

    Outle

    •15-Feb-2021
    •30-Ene-2021
    •15-Ene-2021
    •30-Dic-2020
    •15-Dic-2020
    •30-Nov-2020
    •15-Nov-2020

    NotiPullman 15-Ene-2021

    Avianca aumentó sus frecuencias un 23% en Colombia

    Por medio de una estrategia de fortalecimiento de su operación, Avianca amplió su capacidad operativa en un 23% a nivel nacional e internacional, Para el mercado doméstico colombiano, la aerolínea ha hecho una apuesta por ofrecer más opciones de conectividad en las rutas de mayor demanda en vuelos desde Bogotá a ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Pereira y Santa Marta.

    • • Cali y Medellín desde Bogotá: opera cada una con 77 frecuencias a la semana.
    • • Bogotá -Bucaramanga: los clientes cuentan con 35 frecuencias semanales.
    • • Bogotá- Barranquilla: pasó de 49 a 56 frecuencias semanales.
    • • Bogotá-Santa Marta: pasó de operar 28 a 35 frecuencias semanales.
    • • Bogotá-Armenia: duplicó su operación, pasando de 7 a 12 frecuencias a la semana.


    Ruta Frecuencias
    Cali - Santa Marta - Cali MAR - JUE - SAB
    Cali - Barranquilla LUN - MAR - JUE -SAB
    Barranquilla - Cali MAR - MIE - SAB - DOM
    Cali - Cartagena - Cali LUN - MIE- VIE - DOM
    Cali - Medellin - Cali 2 VUELOS DIARIOS
    Cali - Pasto - Cali 1 VUELO DIARIO
    Cali - Tumaco - Cali MAR - JUE- SAB - DOM
    Cali - Miami MIE - VIE - DOM
    Miami - Cali LUN - JUE -SAB


    Información tomada de:
    https://www.vuela.com.mx/am/aviacion-comercial/11159-avianca-aumento-sus-frecuencias-un-23-en-colombia.html


    La IATA comenzará a implementar el Travel Pass a partir de marzo




    El Jefe de Productos para Aeropuertos, Pasajeros y Seguridad de la IATA, Alan Murray Hayden, dice que se está avanzando rápidamente para llevar al mercado su solución de credenciales digitales de salud llamado Travel Pass, y "la mayoría de las principales aerolíneas del mundo la usarán a partir de marzo".
    La IATA ha desarrollado el Travel Pass en respuesta a la pandemia de COVID-19 y lo ha construido sobre las soluciones existentes de la IATA, incluyendo Timatic, un producto utilizado por las aerolíneas y los agentes de viajes durante más de 50 años para verificar los documentos de viaje de los pasajeros.
    Hayden dice que Travel Pass también se ha desarrollado rápidamente porque es una extensión de la aplicación de identidad sin contacto que la IATA estaba desarrollando antes de COVID en asociación con Evernym, un desarrollador de soluciones de identidad digital.
    La principal característica de Travel Pass es una aplicación móvil que ayuda a los viajeros a almacenar y gestionar sus certificaciones verificadas para las pruebas de COVID-19 o las vacunas de COVID-19; también proporciona más seguridad y eficacia que los procesos en papel.




    Información tomada de:
    https://aviacionaldia.com/2021/01/la-iata-comenzara-a-implementar-el-travel-pass-a-partir-de-marzo.html


    Los países que exigen prueba PCR negativa para poder ingresar

    Debido al alto número de contagios y, en algunos casos, de fallecimientos por el covid-19 en varios países del mundo, las autoridades gubernamentales tomaron la decisión tanto de restringir el ingreso de ciudadanos de distintas partes del mundo, como de exigir pruebas PCR negativas para los viajeros.
    Debido al alto número de contagios y, en algunos casos, de fallecimientos por el covid-19 en varios países del mundo, las autoridades gubernamentales tomaron la decisión tanto de restringir el ingreso de ciudadanos de distintas partes del mundo, como de exigir pruebas PCR negativas para los viajeros.
    A partir de este lunes 18 de enero, todos los viajeros que deseen ir a Francia desde fuera de la UE "tendrán que presentar una prueba negativa para subir a un avión o a un barco", dijo. Estas personas también tendrán que "comprometerse solemnemente a aislarse durante siete días una vez que lleguen a Francia, y luego volver a hacerse una segunda prueba".


    Información tomada de:
    https://www.eltiempo.com/mundo/mas-regiones/covid-19-paises-que-exigen-prueba-pcr-para-ingresar-560588

    ---------------

    Lo que debe saber sobre la prueba PCR para entrar a Colombia

    La discusión sobre la exigencia de la prueba PCR negativa de coronavirus a quienes lleguen a Colombia se mantiene. El Ministerio de Salud expidió, el pasado 31 de diciembre, la resolución 2532 que vuelve a ponerla como un requisito para los viajeros.

    Esto es lo que debe saber:

    ¿Cuánto tiempo antes debo realizarme la prueba?
    De acuerdo con la resolución, la prueba debe tener una vigencia no mayor a las 96 horas, es decir, máximo 4 días antes del embarque.

    ¿Quiénes se la deben realizar?
    Todas las personas, desde los cero años.
    ¿Hay excepciones de países para presentar la prueba?
    No. Los colombianos provenientes de cualquier país del mundo deben realizarse la prueba PCR según lo estipulado por la resolución ministerial.

    Si no tengo la prueba, ¿puedo viajar?
    Se va a “permitir el embarque de viajeros que en el país de origen no presenten el resultado negativo de la prueba PCR únicamente cuando manifiesten –de manera escrita– que tuvieron dificultades para tomársela o para obtener el resultado en el término estipulado para el vuelo”.

    ¿Al llegar a Colombia debo hacer cuarentena?
    Como lo explica la resolución, esta solo la deberán realizar los pasajeros que no presenten la prueba negativa de covid-19. El aislamiento preventivo durará 14 días, tiempo en el que también deberá realizarse la prueba. Si esta da negativa, el tiempo de aislamiento disminuirá. Todos los costos son responsabilidad del viajero.

    ¿Qué otros requisitos debo cumplir para viajar?
    Además de la prueba, si usted va a viajar, tiene que reportar su estado de salud a través del formulario de pre check-in migratorio de la aplicación Check-Mig 24 horas antes del vuelo y hasta una hora antes del cierre del mismo. Debe ingresar al aeropuerto máximo tres horas antes del viaje. Si el vuelo dura más de dos horas, portar varios tapabocas para reemplazarlos durante el vuelo.

    Información tomada de:
    https://www.elcolombiano.com/colombia/abece-de-la-exigencia-de-la-prueba-pcr-para-entrar-a-colombia-HA14365233


    destinos en Colombia para visitar en 2021

    Los viajes de naturaleza, nacionales y rurales son las principales tendencias. Además, la tecnología juega un papel fundamental para la reactivación y es importante, que en cada país, el sector hable con una sola voz en cuanto a crear procedimientos y estrategias para ayudarse mutuamente. En medio del impacto sin precedentes que está representando el COVID-19 para el sector turístico, Raquel Garavito, presidenta del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), afirmó que el turismo en Colombia se ha recuperado en un 20 % luego del cierre total que tuvo la industria por culpa de la pandemia. Lo que evidencia no sólo el amplio camino por recorrer, sino la resiliencia del sector para convertir la crisis en una oportunidad, donde ha sido necesario repensar estrategias que contribuyan con la reactivación gradual a partir de estrictos protocolos de seguridad y donde el elemento más importante a trabajar será la recuperación de la confianza del consumidor.
    Previous Next
    Información tomada de:
    https://www.elespectador.com/noticias/mundo-destinos/cuales-son-las-tendencias-del-turismo-para-el-2021/